El Club Náutico Río Piedras celebra la 40 edición de la Regata La Farola.

Día del Carmen vivido desde El Club Náutico Río Piedras.
31 julio, 2022
Concurso de verano memorial D. Manuel Estela.
16 agosto, 2022

Más de 110 regatistas, repartidos en una flota de 35 embarcaciones, se han dado cita en las aguas onubenses, en este clásico del calendario veraniego. La popular regata La Farola alcanza así su 40 edición, un número especial y difícil de igualar en el panorama nacional, con un evento que se lleva repitiendo desde el año 1982.

Sin embargo, sus años no hacen perder el interés de los navegantes, sino que cada vez suma más adeptos, al haber apostado el Club del Rompido que preside Manuel García Sampedro por un formato que fomenta la participación del mayor número de embarcaciones y la afición por la competición a vela.

Durante 2 días de regata pueden competir en sus respectivas clases desde el velero más pequeño de tan sólo 6,5 metros de la Escuela de Vela de Isla Canela, hasta el majestuoso Disparate, una embarcación clásica de 15 metros de eslora y dos palos que ya se ha hecho habitual en este evento.

En esta edición el formato elegido por la organización ha sido una travesía desde las aguas de El Rompido hasta el puerto de Mazagón y vuelta el día siguiente, incluyendo un circuito de barlovento-sotavento para las clases de ORC regata.

Con este programa la numerosa flota local, más varios participantes venidos de Cádiz y el Algarve portugués, comenzaron el 13 de agosto una jornada atípica en lo meteorológico, con un frente tormentoso que puso a prueba tanto a regatistas como a organización por lo inestable de las condiciones de viento. Finalmente, se pudo dar la salida con un retraso de 2 horas, pero con un campo de regatas bien resuelto por el comité técnico dirigido por el oficial de regatas Joaquín Agis, para que todas las embarcaciones pudieran completar el recorrido de 10 millas hasta la llegada. El viento establecido de poniente tras el chubasco, permitió a todos los regatistas probar la velocidad de sus embarcaciones hasta que llegaron a una zona de encalmada, haciendo que la flota se compactara y dando un vuelco a la clasificación provisional.

Una vez en el puerto de Mazagón todo estuvo preparado para el atraque de las embarcaciones y su acomodo, gracias a la larga experiencia del Club Náutico Río Piedras en la organización de este tipo de eventos, con Alberto Palomino al frente de la vocalía de vela, que participaba también como armador del “Majareta”, uno de los favoritos en ORC2. La convivencia en tierra y el gran ambiente entre equipos que han estado toda la jornada luchando por arañar cada segundo a sus rivales, es una de las características de este evento que hace que cada año se unan más participantes.

El segundo y último día de regatas tenía impaciente a las tripulaciones, que ya habían sufrido una jornada difícil el día anterior y se encontraban con una previsión de vientos que podían llegar hasta los 20 nudos en contra. Unas condiciones que hacían las delicias para las embarcaciones de más eslora y con regatistas de más experiencia, pero que podía poner en dificultades a las más pequeñas de la clase “Promoción”.

Esta vez la salida se dio en aguas abiertas de Mazagón, con la llegada a 11 millas en la boya de recalada del Río Piedras. Al igual que el día anterior hubo un circuito barlovento-sotavento para las clases ORC, mientras que las embarcaciones de clase Open tomaban rumbo directo a la meta.

El viento fue variando como se esperaba a lo largo del día desde los 12 nudos de la salida hasta los 20 en la llegada, proporcionando una travesía rápida y sin incidentes.

Clases:

En la Clase Open 2, con las embarcaciones de “Promoción” menores de 10 metros de eslora, el líder de la primera jornada el “Albarelo” de Mario Macías no pudo defender su puesto cayendo a la 3 plaza y dejando como ganador al “Skybird” de Manuel Prieto y quedando el 2 puesto para el “Isla Canela 6” de Carlos Santos.

En Open 1 se impuso el “Disparate” de Ricardo Contreras, seguido del “Sula.Too” del británico Paul Rent que navegaba además en solitario y cerrando el podio el “Coco”, patroneado por Nerea Escudero.

En ORC 2, la clase de competición que agrupa a las embarcaciones de menor eslora, se impuso el “Xic” de Vitoriano Pelayo, seguido por el “Majareta” de Alberto Palomino y el “Alas” de Antonio Cabrera.

Por último, en ORC 1, se hizo con la victoria el Melges 24 “Haizea” de José Carlos de Sousa, habiendo un triple empate en los siguientes clasificados que dió la 2 plaza finalmente al “Trebolísimo II- Asisa” de Curro Azcárate, seguido del “Cambria”, uno de los barcos veteranos de esta regata, de Antonio Álvarez.

Finalizada la jornada se celebró una cena en las instalaciones del Club Náutico Río Piedras donde se hizo la entrega de trofeos a los ganadores. También se dió el premio especial del “Farolillo Rojo” a la embarcación “Cachucha” de Eduardo Gavilán. Un premio que se otorga no al último clasificado, sino a aquella tripulación que se entiende ha hecho un esfuerzo especial o meritorio por completar la regata, recogiendo el premio la tripulante con “capacidades especiales” Cristina Gavilán en una entrega muy emotiva.

Y por último una mención especial a Paco Pinto, socio del club que completaba este año su 25 regata La Farola a bordo de una embarcación emblemática del Río Piedras como es el Trebolísimo. Un cierre brillante para celebrar el 40 aniversario de uno de los eventos deportivos destacados de Huelva, que con una participación cada vez mayor tiene todavía muchas millas por recorrer.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies